DESODORANTE NATURAL CON 4 INGREDIENTES
Los desodorantes son sin duda cosméticos muy controvertidos. El uso de sales de aluminio en la mayoría de antitranspirantes y las repercusiones de estos compuestos sobre la salud han hecho que muchas personas opten por alternativas más naturales. En este artículo te enseñamos a elaborar un desodorante seguro y efectivo con solo 4 ingredientes.
Antes de nada, debes saber que la transpiración, lejos de ser un problema, es un proceso necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo. El sudor es termorregulador, tiene efecto detox, actúa sobre el sistema inmunológico, equilibra el pH de la piel y contiene feromonas. Por ello, el uso de antitranspirantes para bloquear el sudor no es recomendable.
Por otro lado, debes saber que el sudor, en sí mismo, no produce olor. Son las bacterias que colonizan nuestras axilas las que lo degradan convirtiéndolo en un líquido maloliente. Por ello, es necesario luchar contra esas bacterias más que bloquear la transpiración.
Realiza tu propio desodorante natural con 4 ingredientes
Una forma de eliminar las bacterias que causan el mal olor axilar es alterando ligeramente el pH de la zona. Para ello, el vinagre, que ya sabemos que tiene un pH bastante ácido, por debajo del pH de nuestra piel, es ideal para integrar en un desodorante natural. Además, contrae las glándulas sudoríparas para que sudes menos. No te preocupes si crees que va a dejar mal olor. El vinagre de manzana es muy volátil y en seguida dejarás de notar su aroma.
Por otro lado, podemos utilizar plantas con propiedades astringentes, es decir, que inhiban la producción de sudor, pero sin llegar a eliminarlo del todo. Un buen ejemplo es el Hamamelis virginiana L., un arbusto originario de América muy utilizado en fitoterapia por sus propiedades astringentes y vasoconstrictoras. Al ser rico en taninos, es muy efectivo para cerrar los poros y regular el exceso de sebo.
El aceite esencial de Salvia Esclerea, Salvia sclarea o salvia romana es uno de los más utilizados en desodorantes por sus propiedades antibacterianas. Puedes combinar el aceite esencial de salvia con algunas gotas de otro aceite esencial altamente antibacteriano, como el aceite esencial de árbol de té (Melaleuca alternifolia).
El etanol es conocido por sus propiedades bactericidas. En nuestro desodorante casero nos ayudará a combatir las bacterias axilares y además actuará como conservante de nuestro producto, de tal modo que podrá resistir un mes fuera de la nevera. A pesar de ser un ingrediente natural, hay personas a las que el alcohol suele producir irritaciones en la piel, aunque por fortuna no ocurre en la mayoría de los casos.
Elaboración del desodorante en spray natural
Hazte con un envase de spray de unos 50 mililitros. A ser posible, que sea de vidrio y opaco. Antes de comenzar tu preparación, verifica que has limpiado e higienizado correctamente tus manos, utensilios y superficie de trabajo.
· En el mismo envase, comienza añadiendo 5 gramos de vinagre de manzana.
· Agrega 5 gramos de alcohol (etanol) de 96°.
· Pesa 40 gramos de agua de hamamelis e incorpóralos a la preparación.
· Añade de 15 a 25 gotas de aceite esencial de Salvia sclarea.
· Para terminar, tapa el envase, agita bien tu preparación y ya estará lista para su uso.
Aplica el spray directamente sobre tus axilas limpias con un par de pulverizaciones. Deja que se seque un poco antes de vestirte. Puedes utilizar este desodorante como desodorante para pies o bien desinfectar el interior de tus zapatos con unas cuantas pulverizaciones y dejar que se ventilen toda una noche.