Colonia antipiojos con árbol de té, naranja y lavanda

La pediculosis es una infestación de piojos que afecta principalmente a la cabeza humana. Se trata de un problema muy común, especialmente en niños en edad escolar, sobre todo, de seis a doce años. Esto se debe, principalmente, a que los más pequeños tienden a acortar más la distancia interpersonal que los adultos. Las niñas se contagian entre dos y cuatro veces más que los niños, sobre todo, porque estos parásitos tienen predilección por el cabello fino, suave y largo, algo que suele ser más común en el género femenino.

Cada año, son muchas las familias que tienen que recurrir a tratamientos preventivos con el fin de evitar estas propagaciones. Entre las medidas más populares de profilaxis, están las colonias antipiojos. En este artículo te enseñamos a realizar tu propia colonia 100% natural que, además de ahuyentar a estos parásitos indeseables, huele mucho mejor que las convencionales.

El tomillo como base de una colonia antipiojos

El tomillo, Thymus vulgaris, es conocido por su acción antiparasitaria. En nuestra colonia, además de engrosar la base acuosa para rebajar la concentración de alcohol y que no resulte tan irritante para tus pequeños, completará la fórmula con sus propiedades repelentes y su delicioso aroma.

Por otro lado, aplicado directamente sobre el cuero cabelludo, el tomillo actuará como un anticaspa y aliviará posibles picores e irritaciones.

El rey de los repelentes: el árbol de té

Está presente en la gran mayoría de productos antiparasitarios. El aceite esencial de árbol de té se extrae de las hojas de la planta Melaleuca alternifolia y es popularmente conocido por sus múltiples propiedades antiparasitarias: es capaz de hacer frente a multitud de insectos, como los piojos o las pulgas. Por ello, va a ser el aceite estrella en la fórmula de nuestra colonia y el que añadamos en mayor proporción.

Adicionalmente, también es un potente antifúngico, por lo que podrá tratar con efectividad otros problemas cutáneos del cuero cabelludo, como la caspa.

Dos aceites aliados para completar la sinergia: lavanda y naranja

Las colonias preventivas antiparasitarias no suelen ser agradables al olfato. Pero en esta fórmula vamos a conseguir un acorde aromático suave y armonioso, de modo que tus hijos no se resistirán a utilizarla en su rutina diaria. La acción insecticida del árbol de té se complementa con la lavanda y la naranja, creando una barrera natural que disuade a los piojos de instalarse en el cabello.

El aceite esencial de naranja destaca por su aroma alegre y fresco. Por ello es muy apreciado entre la población más pequeña. Contrarrestará con las notas herbales de los otros dos aceites, creando un baile aromático muy sutil y agradable.

Por su parte, el aceite esencial de lavanda, aunque en menor grado que el aceite esencial de árbol de té, es un repelente suave de insectos. En aromaterapia, destaca por sus propiedades calmantes y relajantes, y es muy utilizado entre la población infantil, puesto que es de los aceites esenciales más suaves e inocuos que existen.

 

Prepara tu colonia antipiojos

Esta receta está pensada para conseguir unos 100 gramos de producto. El alcohol está rebajado a 40 grados, de tal forma que no sea muy irritante para el delicado cuero cabelludo infantil.

  1. Lo primero que debes hacer es preparar una infusión de tomillo. Bastará con que lleves a ebullición una taza de agua destilada. Cuando rompa el hervor, retira del fuego y añade una cucharada de tomillo seco. Deja infusionar durante unos minutos. Cuela y reserva mientras se enfría.
  2. A continuación, en un envase a parte, comienza a pesar 42 gramos de alcohol de 96 grados.
  3. Agrega la sinergia de aceites esenciales: 40 gotas de aceite esencial de árbol de té, 15 gotas de aceite esencial de lavanda y 15 gotas de aceite esencial de naranja.
  4. Cuando la infusión de tomillo esté fría por completo, pesa 58 gramos y añádelos al resto de la preparación. Envasa preferiblemente en un envase con pulverizador.

Puedes utilizar esta colonia desde el primer día. Sin embargo, verás que los aromas se intensifican conforme pase el tiempo. Lo ideal es dejar que macere durante una semana. Pulveriza sobre el cabello y el cuero cabelludo de tus hijos cada día y mantén a los piojos a raya.

 

Fuentes:

Actualización en Pediculosis Capitis